lunes, 21 de noviembre de 2016

Cuando la nariz... "SE TAPA"

¿Qué causa la congestión nasal?
La congestión nasal es una inflamación provocada por virus, bacterias, sustancias irritantes o alergénicas, que atacan a la mucosa nasal.
Cuando ésta se ve atacada, se defiende produciendo sustancias mediadoras de la inflamación y una gran cantidad de moco para combatir a los agresores.
Para realizar todo este trabajo, la mucosa necesita recibir una gran cantidad de sangre de los capilares que se encuentran debajo del epitelio provocando una vasodilatación.

Hiperemia y congestión
La llegada de una mayor cantidad de sangre, hace que la mucosa se vuelva más roja (hiperemia) y se hinche aún más, causando la sensación de nariz tapada. Además, de los capilares dilatados, sale una gran cantidad de líquido que se une al moco producido en exceso. Todo esto causa la sensación molesta de obstrucción nasal.

Rinitis
Se caracteriza por la "nariz tapada" y puede ser  producida por un simple resfriado o acompañar a una gripe o una alergia. Normalmente suelen ser debidas a virus. Los síntomas son estornudos, secreción  nasal,  irritación de la mucosa y sensación de nariz tapada lo que nos hace respirar por la boca y  irritándose también la garganta. Además el flujo constante de estas secreciones hacia la laringe nos provoca la necesidad de toser.

Rinosinusitis
Los senos paranasales están estrechamente comunicados con la fosa nasal a través de pequeños orificios, por lo que puede ocurrir que la inflamción también afecte a la mucosa sinusal, bloqueando los orificios e impidiendo que el moco sea empujado hacia la nariz. Esto causa sensación de pesadez en la mandíbula, frente y por encima y por debajo de los ojos; facilita las infecciones por bacterias y puede aparecer fiebre. En los casos más graves puede sentirse dolor intenso que empeora al inclinar la cabeza hacia adelante.

Cómo tratar la congestión nasal
Para aliviar las molstias, especialmente en invierno, puede ser útil humidificar los ambientes, aplicarse lavados nasales y humidificar la mucosa con soluciones hidrosalinas para limpiarla y eliminar las bacterias. Además la sal que hay en estas soluciones reduce la hichazón de la mucosa. Cuando esto no es suficiente se puede recurrir a fármacos siendo los más usados los vasoconstrictores, corticoides y antihistamínicos, pero por sus efectos secundarios no debemos abusar de ellos.

Fitonasal (laboratorios Aboca) es un producto que actúa sobre la congestión de la mucosa nasal mediante un mecanismo de acción mecánico y no farmacológico:
-forma una película mucoadherente con efecto barrera que protege la mucosa del contacto con agentes externos,
-acción fluidificante del moco, que provoca su eliminación.
Indicado en casos de congestión e rritación de la mucosa nasal, como en los síndromes gripales, resfriados, rinitis alérgica y sinusitis.
No contiene vasoconstrictores, no crea habituación, no irrita y no seca la mucosa.
Puede utilizarse durante el embarazo y lactancia y en niños a partir de 3 años de edad; varias veces al día y durante periodos prolongados.
                                                    Farmacia Bosó