¿Qué es la ESPELTA?
La espelta es un cereal conocido científicamente con el nombre de Triticum spelta.
Se diferencia del trigo en su aporte nutritivo (muchísimo mayor que el trigo) y por las características de su cáscara, difícil de eliminar.
Su cultivo se remonta a hace más de 7.000 años, destacando incluso por ser muchísimo más antiguo que el trigo común, cuando era ya cultivado en países como Irán.
A pesar de su riqueza nutritiva la espelta dejó de cultivarse hacia el siglo XIX, cayendo casi en el olvido, fundamentalmente porque las cosechadoras de entonces eran capaces de cosechar el trigo común en un proceso único, y la espelta no, encareciendo el proceso.
Por suerte, hoy en día el cultivo de la espelta se está recuperando, especialmente en zonas montañosas de centroeuropa, Es un cereal destaca mucho más resistente a las condiciones climáticas más duras. Esto unido a que no necesita plaguicidas ni abonos químicos, hace que habitualmente sea utilizado por la agricultura ecológica.
Beneficios nutritivos
1. Elevado aporte nutritivo, superior al trigo común
Es un cereal sumamente rico en proteínas (contiene 8 aminoácidos esenciales), minerales (fósforo, hierro y magnesio) y vitaminas del grupo B, vitamina E y betacarotenos).
Además, a ser uno de los cereales más antiguos, el cual no ha sufrido tantas modificaciones genéticas, como por ejemplo el trigo común. Por tanto, ha guardado muchas de sus características y elementos originales.
2. Mayor contenido en proteínas
Mientras que el trigo común aporta alrededor del 10% de proteínas, la espelta destaca por aportar una cantidad mucho mayor (en torno al 15% aproximadamente). Además, estas proteínas contienen aminoácidos esenciales, entre las que destaca la presencia de lisina.
3. Interesante aporte en fibra
También destaca por su alto contenido en fibra, lo que nos encontramos ante un cereal adecuado en caso de estreñimiento. Gracias a este beneficio nutricional también se convierte en un cereal ideal para dietas de adelgazamiento.
Es más, la fibra presente en la espelta es sobre todo soluble, lo que significa que ayuda a retrasar la absorción de los carbohidratos, siendo ideal de hecho para personas con diabetes.
4. Más aporte en vitaminas y minerales
En comparación con el trigo común, la espelta destaca por su mayor aporte en minerales. Destaca sobre todo la presencia de magnesio, hierro, zinc y fósforo.
Mientras que, entre las vitaminas, destaca sobre todo la presencia de vitaminas del grupo B (en especial la B12), además de vitamina E y A.
Información nutricional de la espelta
Calorías
|
320 kcal.
| ||
Proteínas
|
15 g.
| ||
Hidratos de carbono
|
63,3 g.
| ||
Grasas totales
|
2,7 g.
| ||
Fibra
|
8,8 g.
| ||
Vitaminas
|
Minerales
| ||
Vitamina B1
|
0,02 mg.
|
Calcio
|
20 mg.
|
Vitamina B2
|
0,05 mg.
|
Magnesio
|
130 mg.
|
Vitamina E
|
15 mg.
|
Fósforo
|
410 mcg.
|
Potasio
|
445 mg
|
Farmacia Bosó
No hay comentarios:
Publicar un comentario