En Primavera comienzan a florecer todas las plantas, el polen aumenta y empieza a disiparse, empezando aquí el verdadero problemas para las personas alérgicas.
La alergia al polen de las plantas es conocida como "Rintis alérgica estacional": trastorno respiratorio que afecta a 1 de cada 5 personas y cursa con varios síntoma, algunos bastante molestos:
- lagrimeo persistente
- mucosidad líquida
- congestión nasal
- estornudos
- inflamación de párpados
- decaimiento y cansancio
No solamente los alérgicos sufren bajada de defensas en esta época, personas no alérgicas se ven afectadas por el cambio de estación, con lo que su salud puede verse resentida:
-bajada de defensas, cansancio, apatía, tristeza, bajo estado de ánimo... lo que se conoce como Astenia primaveral.
REMEDIOS CASEROS PARA ALIVIAR LOS SÍNTOMAS DE LA ALERGIA PRIMAVERAL
Infusión de Eufrasia para aliviar las molestias de los ojos.
La Eufrasia es una planta medicinal con muchas propiedades beneficiosas para las diferentes afecciones oculares. Es:
- calmante
- antiinflamatoria
- colirio natural
La infusión de Eufrasia nos ayuda a mejorar los síntomas del lagrimeo persistente y a reducir la inflamación de los párpados.
Prepararemos una infusión con 10 g. de la planta Eufrasia y un vaso de agua mineral. Ponemos a calentar el agua y cuendo empiece a hervir, echaremos la eufrasia, apartamos del fuego, tapamos y dejamos reposar 10 minutos. Colamos y dejamos enfriar.
Una vez fría mojaremos una gasa estéril en la infusión y la aplicaremos en los ojos.
Infusión de Marrubio blanco para aliviar la congestión nasal.
El Marrubio nos ayudará a mejorar los incómodos síntomas de la congestión nasal, estornudos y mucosidad líquida.
La infusión la prepararemos con 2 cucharaditas de Marrubio y 1 vaso de agua mineral.
Ponemos el agua a calentar y cuando empiece a hervir añadimos el marrubio. Retiramos del fuego y dejamos reposar 10 minutos. Colamos la infusión y cuando esté fría ya podemos tomarla, una antes de cada comida.
CONSEJOS ÚTILES PARA PREVENIR LA ALERGIA EN PRIMAVERA
El mejor tratamiento es la prevencvión, por eso debemos fortalecer nuestro sistema inmunitario durante todo el año, para que cuando llegue la primavera nos pille con las defensas en plena forma.
Para ello, los alimentos con efectos antihistamínicos y antiinflamatorios son:
- La col, coles de Bruselas, espinacas, brócoli, guisantes, tomates, ajo, ajetes, cebollas, cebolla morada, puerro, pera, manzana, uva, arándanos, fresas, frutos rojos, papaya, piña, kiwi, o la naranja y bebidas como el té verde, el té blanco.
- Los alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3 como los pescados azules. Los probióticos como el yogurt, el kéfir, leche fermentada, quesos fermentados
- Alimentos ricos en selenio y en zinc como verduras de hojas verdes, legumbres, cereales integrales, germen de trigo, pescado, marisco, hígado, carnes rojas, pollo, pavo, leche y productos lácteos, huevos, nueces, plátanos, semillas de calabaza y sésamo.
Además debemos llevar unos hábitos de vida saludable durante todo el año:
-Llevar una dieta variada, sana y equilibrada.
-Hidratarnos bien tomando al menos 1,5 litros o 2 litros de agua al día que podemos alternar con jugos vegetales o de frutas y con infusiones que nos ayuden a subir las defensas como, de malvavisco, equinácea, escaramujo, romero, tomillo, té verde, té blanco.
-Evitar en lo posible las situaciones que nos generen estrés, ansiedad.
-Dormir al menos 8 horas cada día para estar descansados al día siguiente.
-Caminar al menos 30 minutos al día, evitar salir cuando veamos que hay mucho polen suelto por el aire.
-Evitar el sedentarismo.
-Practicar también alguna actividad que nos ayude a relajarnos, meditación, yoga y taichí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario