La celulitis se trata fundamentalmente de un problema estético, sin repercusiones directas sobre la salud. En la mayoría de los casos es un fenómeno de origen hormonal, que afecta sobre todo a las mujeres. Su aparición puede verse agravada por la mala circulación sanguínea, falta de ejercicio, problemas de peso, estrés, herencia o una mala alimentación.
La celulitis es una infitración de las grasas en el tejido subcutáneo, provocada por el desequilibrio entre el amacenamiento y el consumo de grasas (el primero aumenta y el segundo disminuye). Esto unido al un aumento de la rigidez de los tejidos y a la pérdida de la elasticidad, es lo que da a la superficie de la piel un aspecto más o menos acolchado, denominado "piel de naranja", acompañado de microcirculación deficiente.
Puede aparecer o empeorar con alguna alteración hormonal como la menopausia, embarazo, anticonceptivos, tratamientos hormonales, síndrome de ovario poliquístico, obesidad severa y diabetes tipo II.
El estrés, sedentarismo, falta de sueño, trastornos afectivos, ropa ajustada, sobrepeso, alcohol, tabaco y hábitos alimenticios inadecuados, también favorecen la presencia de celulitis.
Tipos de celulitis
La celulitis blanda es la más común de todas. Se caracteriza por su flacidez extrema y su aspecto gelatinoso. El tejido no presenta consistencia, hundiéndose al tocarlo y moviéndose con los cambios de postura. Suele estar bastante extendida en muslos y glúteos y no suele ser dolorosa.
La celulitis compacta es la peor de todas. Es muy dolorosa con alteraciones de la temperatura cutánea, causando sensación de frío o calor en la zona afectada. Es difícil de pellizcar y la piel está sometida a tanta presión en los tejidos que puede producir estrías.
La celulitis edematosa es la menos frecuente y la de más fácil tratamiento. Se localiza en las extremidades inferiores y se pueden observar características de la blanda y compacta al mismo tiempo. Las piernas se hinchan y engordan hasta adoptar un aspecto totalmente recto, como dos grandes columnas. A veces puede resustar algo dolorosa al tacto y pueden apreciarse los nódulos.
Remedios para la celulitis
En la farmacia existe una amplia gama de cremas y geles anticelulíticos que hidratan, calman y reducen la inflamación característica de la celulitis. Son tratamientos tópicos que de forma localizada favorecen su eliminación.
La mayoría de estas cremas contienen cafeína gracias a la que se consigue un efecto liporeductor. El tratamiento debe ser constante todo el año y no solo durante los meses de verano y debe ir acompañado de un masaje según el tipo de celulitis:
-Edematosa: el masaje ha de ser suave y relajante y en dirección ascendente. Para conseguir estimular el retorno venoso ha de realizarse presionando la piel con la yema de los dedos, como si se amasara.
-Piel de naranja: el masaje ha de ser profundo, circular y menos suave. Se ha de presionar con los nudillos e insistir en las zonas más afectadas. Lo que se busca es incidir en el tejido fibroso, responsable de los nódulos quísticos característicos.
-Dolorosa: el masaje ha de ser muy suave, relajante y de fricción, en sentido ascendente. Se ha de realizar con la palma de la mano hasta conseguir aumentar la tamperatura y facilitar la circulación sanguínea en la zona tratada.
ALIMENTACIÓN: No existen dietas milagrosas que eliminen por sí solas la celulitis, pero con hábitos alimenticios saludables, se puede retrasar su progreso e incluso ayudar a combatirla.
Una dieta rica en verduras y evitando la bollería, dulces industriales y alimentos precocinados es uno de los mejores caminos a seguir.
Como con la sal se retiene agua, no abusaremos de los alimentos salados por naturaleza como el queso, las conservas en lata, los pescados ahumados o la carne. La carne y pescados se tomarán al vapor o la plancha.
Para eliminar toxinas y residuos de sal acumulados, beberemos 2 litros de agua al día y evitaremos es estreñimiento.
El alcohol, café y tabaco perjudican al sistema circulatorio venoso y linfático.
EJERCICIOS: Los ejercicios para eliminar la celulitis de las piernas se caracterizan por ser ejercicios aeróbicos de bajo impacto y de larga duración, que son aquellos en los que el organismo quema más grasa. Bajo impacto quiere decir que no se trata de un ejercicio extenuante, es decir que no debes estar saltando todo el tiempo porque los saltos excesivos tienden a agravar los cuadros de celulitis.
La natación y cualquier ejercicio en el agua también serían muy buenos para ti, porque además de eliminar la celulitis vas a fortalecer las piernas y a adelgazarlas. Otras opciones son: spinning, bicicleta y el yoga porque estimula el sistema linfático, elimina toxinas y además da fuerza, flexibilidad y tonifica el cuerpo.
Intenta subir por las escaleras en vez de tomar el ascensor. Si por tu trabajo tienes que pasar muchas horas sentada, cada una hora levántate y camina un poco para mover las piernas y reactivar la circulación. Estar mucho tiempo en la misma posición sin dudas empeorará tu cuadro de celulitis, así como también lo hará el estar mucho tiempo sentada con las piernas cruzadas.Por último existen tratamientos estéticos como LPG, Mesoterapia, Drenaje linfático, luz LED, la carboxiterapia o el cyclone.
Farmacia Bosó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario