lunes, 21 de noviembre de 2016

Cuando la nariz... "SE TAPA"

¿Qué causa la congestión nasal?
La congestión nasal es una inflamación provocada por virus, bacterias, sustancias irritantes o alergénicas, que atacan a la mucosa nasal.
Cuando ésta se ve atacada, se defiende produciendo sustancias mediadoras de la inflamación y una gran cantidad de moco para combatir a los agresores.
Para realizar todo este trabajo, la mucosa necesita recibir una gran cantidad de sangre de los capilares que se encuentran debajo del epitelio provocando una vasodilatación.

Hiperemia y congestión
La llegada de una mayor cantidad de sangre, hace que la mucosa se vuelva más roja (hiperemia) y se hinche aún más, causando la sensación de nariz tapada. Además, de los capilares dilatados, sale una gran cantidad de líquido que se une al moco producido en exceso. Todo esto causa la sensación molesta de obstrucción nasal.

Rinitis
Se caracteriza por la "nariz tapada" y puede ser  producida por un simple resfriado o acompañar a una gripe o una alergia. Normalmente suelen ser debidas a virus. Los síntomas son estornudos, secreción  nasal,  irritación de la mucosa y sensación de nariz tapada lo que nos hace respirar por la boca y  irritándose también la garganta. Además el flujo constante de estas secreciones hacia la laringe nos provoca la necesidad de toser.

Rinosinusitis
Los senos paranasales están estrechamente comunicados con la fosa nasal a través de pequeños orificios, por lo que puede ocurrir que la inflamción también afecte a la mucosa sinusal, bloqueando los orificios e impidiendo que el moco sea empujado hacia la nariz. Esto causa sensación de pesadez en la mandíbula, frente y por encima y por debajo de los ojos; facilita las infecciones por bacterias y puede aparecer fiebre. En los casos más graves puede sentirse dolor intenso que empeora al inclinar la cabeza hacia adelante.

Cómo tratar la congestión nasal
Para aliviar las molstias, especialmente en invierno, puede ser útil humidificar los ambientes, aplicarse lavados nasales y humidificar la mucosa con soluciones hidrosalinas para limpiarla y eliminar las bacterias. Además la sal que hay en estas soluciones reduce la hichazón de la mucosa. Cuando esto no es suficiente se puede recurrir a fármacos siendo los más usados los vasoconstrictores, corticoides y antihistamínicos, pero por sus efectos secundarios no debemos abusar de ellos.

Fitonasal (laboratorios Aboca) es un producto que actúa sobre la congestión de la mucosa nasal mediante un mecanismo de acción mecánico y no farmacológico:
-forma una película mucoadherente con efecto barrera que protege la mucosa del contacto con agentes externos,
-acción fluidificante del moco, que provoca su eliminación.
Indicado en casos de congestión e rritación de la mucosa nasal, como en los síndromes gripales, resfriados, rinitis alérgica y sinusitis.
No contiene vasoconstrictores, no crea habituación, no irrita y no seca la mucosa.
Puede utilizarse durante el embarazo y lactancia y en niños a partir de 3 años de edad; varias veces al día y durante periodos prolongados.
                                                    Farmacia Bosó









martes, 25 de octubre de 2016

Una alternativa a las estatinas para mantener a raya tu colesterol

Las estatinas son fármacos, en general, bastante seguros; sin embargo, un número significativo de pacientes puede experimentar efectos adversos. Entre ellos están:
  -daños y dolores musculares
  -problemas digestivos
  -enfermedad renal y daño hepático
  -diabetes.

ALTERNATIVAS NATURALES A LAS ESTATINAS
Además de realizar cambios en el estilo de vida, como dejar de fumar, seguir una dieta saludable rica en frutos secos, vegetales, frutas, cítricos, cerales integrales... existen productos que ayudan a bajar y mantener bajo el colesterol y los triglicéridos.

Ácidos grasos Omega 3:  la ingesta de ácidos grasos puede reducir el colesterol malo e incrementar el colesterol bueno. Se recomienda tomar de 2 a 4 gr al día.








Fitosteroles: los fitosteroles son esteroles naturales de origen vegetal presentes, en pequeñas cantidades, en alimentos como el aceite de girasol y la soja.
Los fitosteroles intervienen en el metabolismo de las grasas y junto con una dieta baja en grasas saturadas, puede regular los niveles de colesterol total y colesterol LDL (malo).


Levadura roja de arroz: la levadura roja de arroz es un producto obtenido a partir de una levadura (Monascus purpureus), que crece sobre este cereal. Ésta tiene principios activos compuestos por monacolinas, que son una serie de substancias que inhiben la síntesis hepática de colesterol. Una de ellas es la Monakolina K.
Existen muchos compuestos en el mercado NO REGULADOS que pueden contener compuestos citotóxicos presentes en la levadura roja de arroz, como son las dehidromonacolinas. Por ello, solamente se aconseja el consumo de estos suplementos que estén regulados por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria.
Para ser efectivo deben contener 10 mg de Monakolina K.
Resultado de imagen de levadura roja de arroz

En conclusión: un estilo de vida compuesta por una dieta adecuada, actividad física y el consumo de fitosteroles, omega 3 y/o levadura roja de arroz, se considera como un sistema adecuado para promover la salud cardiovascular, reduciendo el colesterol total y el LDL colesterol (malo) y aumentando el HDL colesterol (bueno).
                                                                                  Farmacia Bosó










martes, 27 de septiembre de 2016

Agua de mar... genial contra la mucosidad, la rinitis y la sinusitis

¿Recuerdas cuando de pequeños nos resfriábamos y nos aconsejaban que fuéramos a la playa y pusiéramos la cabeza bajo el agua de mar con el fin de mejorarnos y eliminar la mucosidad?

Efectivamene, se trata de un remedio natural muy sencillo pero tremendamente efectivo.

Por este motivo hoy en día puedes encontrar en las farmacias distintos pulverizadores de agua salada con el objetivo de limpiar las fosas nasales y eliminar la mucosidad.

Beneficios del agua de mar pura contra la rinitis y la sinusitis
La rinitis es una afección de la mucosa nasal que produce un incómodo picor en la nariz, estornudos, obstrucción y secreciones nasalesLa más común es la rinits alérgica. Y la sinusitis es la inflamación de las cavidades huecas que encontramos en los huesos que rodean la nariz, habitualmente causada por una infección vírica, bacteriana, fúngica o simplemente por una reacción alérgica.

1. El agua de mar pura es de gran utilidad en el tratamiento de la rinitis y la sinusitis. Refuerza la inmunidad natural de nuestro cuerpo y nos ayuda a eliminar la mucosidad de forma efectiva, gracias a que ejerce un mecanismo de arrastre de las secreciones, fluidificando a su vez el moco viscoso.

2. Muy útil como  antialérgico porque ayuda a reducir la hipersensibilidad a distintos alérgenos, ayudando a disminuir el consumo de medicamentos como por ejemplo los antihistamínicos.

3. En caso de rinorrea y sangrado nasal el agua de mar también está indicado, ya que disminuye la irritación de los tejidos, ayudando  a regenerar las células y a rehidratar los distintos tejidos de la nariz.


4. En caso de rinitis es una opción útil porque reduce la excesiva sequedad que puede ocasionar la aparición de costras, actuando como analgésico y antiinflamatorio, reduciendo la inflamación y el dolor asociado a éstas.

Cómo hacer lavados con agua de mar.
Si tienes la suerte de poder ir a la playa, solo tienes que sumergirte en ella e introducir la cabeza en el agua durante algunos segundos y  repetir esta operación en varias ocasiones.

Si no puedes, debes optar por lavados nasales de agua de mar, que puedes encontrar en farmacias. Para ello inclínate sobre el lavamanos situando la cabeza hacia abajo. Introduce el pulverizador en un lado de la nariz y aprieta con los dedos el otro lado de la nariz para evitar que la solución se salga. Aprieta con el pulverizador y repite el proceso en el otro lado de la nariz.
Deja actuar durante 1 o 2 minutos y suénate la nariz suavemente. ¡Listo!.


Farmacia Bosó
                                                             































martes, 23 de agosto de 2016

La vuelta al cole

Se terminan las vacaciones y comienza un nuevo curso. Con la vuelta al cole se abre la temporada de mocos, catarros y piojos.

Gripes y catarros
El sistema inmunitario de los niños es todavía inmaduro. Sin embargo, a medida que crecen, éste se va fortaleciendo.
Los catarros se contagian a través de las secreciones respiratorias producidas al toser y estornudar. Para prevenirlo hay que enseñar a los niños a no compartir alimentos ni bebidas, lavarse las manos frecuentemente y a no toser ni estornudar en la cara de otros niños.

5 claves para mantener el sistema inmunitario de tus hijos en óptimas condiciones son:
1.-Alimentación sana: equilibrada y variada, rica en alimentos frescos como frutas y verduras, que son fuente de vitaminas y minerales y pobre en alimentos con exceso de azúcar y grasas industriales.
2.-Dormir bien: es fundamental que los niños en edad pre-escolar y escolar duerman entre 10 y 12 horas.
3.-Hacer ejercicio: Es muy recomendable que los niños realicen deporte y actividades al aire libre después de las horas de estudio.
4.-Vigilar los cambios de temperatura: en otoño y primavera la temperatura varia bruscamente del día a la noche o de un día para otro, por lo cual debemos vestirlos con prendas de ropa que les permitan taparse o destaparse según la necesidad.
5.-Ayudar con algún complemento vitamínico, rico en vitaminas y minerales o prevenir con echinácea y propóleo, sustancias con mecanismo de acción inmnoesimulante que potencian las defensas del organismo (echinácea), y con efecto antiinflamatorio sobre mucosas y cuerdas vocales (propóleo).

Piojos
La vuelta al cole pueder ser uno de los momentos en que puede aumentar la presencia de piojos. Estos solo viven 30 días en la cabeza y una hembra puede poner entre 5 y 10 huevos al día.
Si se rascan con insistencia es conveniente mirar en la nuca, detrás de las orejas y en la raíz del pelo.
En el caso que tuvieran:
-comunicarlo al colegio.
-aplicar un tratamiento farmacéutico.
-conveniente lavar la ropa con agua caliente.

Para prevenir el contagio no se debe intercambiar peines, gorros, horquillas, etc.
Utilizar  colonias y sprays repelentes o unas gotitas de aceite del árbol del te en el champú.


                                                               Farmacia Bosó 

martes, 12 de julio de 2016

CONJUNTIVITIS: Síntomas, causas y tratamiento.

La conjuntivitis es una inflamación de la capa conjuntiva (membrana mucosa transparente que tapiza el globo ocular). Puede estar producida por virus, bacterias o alérgenos. También por la presencia de un cuerpo extraño, por el mal uso de lentes de contacto o generadas por arañazos o golpes.
Es una enfermedad muy contagiosa, de forma que si usted  o alguien cercano padece conjuntivitis tome las precauciones adecuadas para que la enfermedad no se propague.

Conjuntivitis bacteriana
Síntomas: lagrimeo y secreción de color verdoso o amarillento, congestión de los senos paranasales, mucosidad nasal, irritación y sensación arenosa en el ojo.
Primero se desarrollan en un ojo y entre 2 y 5 días en el otro.
Causas: La principal causa es el Staphylococcus aureus, los casos súper agudos son causados por Neisseria gonorrhoeae o Neisseria meningitidis y los casos crónicos, (más de 3 semanas), son normalmente causados por el Staphylococcus aureus, la Moraxella lacunata o la flora entérica Gram negativa.
Tratamiento: Normalmente se resuelven sin tratamiento. Si en 2 días no mejora aplicaremos un antibiótico tópico.  

Conjuntivitis vírica
Síntomas: costras amarillas, ligero tono rosa en el ojo, edema,  hinchazón en la conjuntiva y lagrimeo constante en los ojos. Los síntomas aparecen primero en un ojo y al poco tiempo en el otro.
Causas:La causa más común  es el adenovirus, una familia de virus que infecta tanto humanos como animales.
Tratamiento: normalmente se resuelve sola y no requiere ningún tratamiento específico. Los antihistamínicos pueden ser usados para ayudar a eliminar los síntomas.

Conjuntivitis alérgica
Síntomas: picor, ojos rojos, hinchazón en la conjuntiva, lagrimeo constante en los ojos y dilatación de las capilares a causa de la histamina.
Causas: puede ser causada por alérgenos como el polen, perfumes, cosméticos, gotas para los ojos, humo ó ácaros del polvo (Dermatophagoides pteronyssinus).
Tratamiento: agua fresca vertida en la cara con la cara inclinada hacia abajo constriñe los capilares; las lágrimas artificiales a veces alivian las molestias en los casos leves de conjuntivitis. En casos más severos, pueden ser prescritos antinflamatorios y antihistamínicos.  Si es persistente también puede requerir gotas de esteroides tópicos.
                                                          
                                                                   Farmacia Bosó




miércoles, 6 de julio de 2016

Conoce la MACA y los beneficios para hombres y mujeres.

La maca, o maca andina, es una planta medicinal muy conocida de los Andes, que aporta excelentes propiedades tanto para el hombre como para la mujer.


BENEFICIOS
-Consumir maca sería igual que tomar algún complejo vitamínico pero totalmente natural.
-Es un gran estimulante sexual en hombres y mujeres.
-Ayuda a regular las hormonas y los ciclos menstruales femeninos.
-Es capaz de mejorar los índices de infertilidad en ambos sexos.
-Ayuda a la salud de tu cabello.
-Alivia dolores óseos, te ayuda a endurecer tus huesos y aniquila la fatiga.
-La maca es un poderoso oxigenante cerebral, estimula los procesos neurológicos como la memoria, y es el enemigo número uno de condiciones como la fibromialgia, así como del estrés.


CÓMO CONSUMIRLA
En la raiz es donde se concentra la mayoría de su propiedades. Puedes comprarla en polvo y mezclarla con agua o zumos, o comprarla en cápsulas.

Se debe empezar por la mínima dosis para ir acostumbrando el cuerpo y su uso es casi exclusivo de mañana. Los especialistas aconsejan no superar los 3 gr. al día y tomarla al menos 3 meses.

Su efecto es tan poderoso que se tarda varios meses en eliminarla completamente del organismo después de dejar de consumirla.

No se debe abusar de esta planta pues tendría efectos negativos para la salud y está contraidicado en hipertensos, embarazo y lactancia.
                                                                  Farmacia Bosó        

jueves, 23 de junio de 2016

CHÍA: beneficios y propiedades

La Chía es el nombre con el que popularmente se conoce a la  planta Salvia Hispánica y es originaria de AméricaCentral.


BENEFICIOS
1.-La chía es rica en fibra, lo que favorece y regula el tránsito intestinal. Es decir, sus semillas son una opción natural excelente a la hora de prevenir y mejorar el estreñimiento ocasional, pues ayuda a mejorar nuestro tránsito intestinal.


2.-Es rica en Omega 3 y Omega 6, que nos previenen frente a las enfermedades cardiovasculares,  ayudan a reducir los niveles elevados de colesterol y triglicéridos en sangre, siempre que su consumo sea regular y se coman dentro de una alimentación variada y sana.

3.-Son ricas en potasio, calcio, proteínas, vitaminas del grupo B y vitamina A. Por su contenido en proteínas, vitaminas y minerales, es recomendada para los deportistas y para personas que desempeñan esfuerzos físicos durante su jornada laboral ya que proporciona energía y vitalidad.

4.-Al ser rica en antioxidantes previene el envejecimiento de las células de nuestro organismo, ayudándonos a reducir la acción negativa de los radicales libres y a controlarlos.

5.-Reduce el riesgo de padecer diabetes del tipo 2, ya que regula el azúcar en sangre.

6.-Se aconseja en dietas de adelgazamiento ya que contiene propiedades saciantes. Estas propiedades se logran porque al mezclarlas con líquido forman un gel y aumentan su volumen.

                                                                             Farmacia Bosó






jueves, 16 de junio de 2016

Yoga Facial: ejercicios para rejuvenecer.

El Yoga facial es la manera natural de mantenerse joven por fuera, cuidar la piel y fortalecer los músculos de la cara para tener unos rasgos más bonitos. Realiza por lo menos 3 días a la semana estos ejercicios y en poco tiempo empezarás a ver los cambios: labios más voluminosos, pómulos más levantados y menos arrugas.


Resultado de imagen de yoga facial

Ejercicios de Yoga Facial
1.-Presión en los labios y llena las mejillas: fortalece los pómulos y tonifica la piel.
-Pon dos dedos sobre los labios y presiona. Ahora llena las mejillas de aire todo lo que puedas y aguanta 5 segundos. Repite 7 veces.


2.-Sonrisa de un lado, del otro y de los dos: este ejercicio aumenta el volumen de los labios y levanta los pómulos.
-Sonríe exageradamente solo de un lado sin mover el otro lado de la cara. Aguanta 3 segundos y hazlo con el otro lado. Termina con una sonrisa tan amplia como puedas durante 5 segundos. Repite 7 veces.


3.-Pasa el aire: para labios y pómulos también.
-Infla las mejillas y pasa el aire de un lado al otro por encima de los labios. Da 3 vueltas hacia un lado y 3 hacia el otro.


4.-Tapa los dientes con los labios: estira la piel.
-Abre ampliamente la boca e intenta tapar los dientes con los labios durante 5 segundos. Repite 5 veces.
-Abre ligeramente la boca, esconde los dientes con los labios y sornríe durante 5 segundos. Repite 3 veces.


5.-Cerrar un ojo y el otro sin tensión: ejercita párpados y evita la aparición de las patas de gallo.
-Cierra los ojos con fuerza 3 segundos, abre el ojo derecho sin tensión y sin mover la ceja manteniendo el otro cerrado y haciendo fuerza. Repite 3 veces con cada ojo.

6.-Ojos hacia arriba y hacia abajo, hacia la derecha y la izquierda: fortalece los músculos de los extremos de los ojos evitando las patas de gallo.
-Mira hacia arriba (hacia el entrecejo), pero sin mover las cejas durante 5 segundos y mira hacia los labios otros 5 segundos también. Luego mira hacia la izquierda 5 segundos y hacia la derecha otros 5. Repite 3 veces.
 
7.-Ojos sorprendidos: entrena los párpados superiores y los inferiores.
-Abre muchísimo los ojos pero sin que se muevan los músculos de la frente ni las cejas durante 3 segundos. Repite 5 veces.


                                                                       Farmacia Bosó.










jueves, 2 de junio de 2016

LA ROSÁCEA: por qué aparece y cómo prevenirla.

La Rosácea o Acné Rosácea es una enfermedad benigna, crónica de la piel. Consiste en una inflamación de algunas partes del rostro (mejillas, nariz, frente y párpados), que cursa con enrojecimiento y con la aparición de pequeños vasos sanguíneos que se muestran como pequeñas arañas rosas conocidas médicamente con el nombre de TELANGECTASIAS.

Es mucho más frecuente en mujeres adultas, y cuando aparece, los capilares que irrigan la piel del rostro de sangre se muestren dilatados de forma prácticamente permanente.

Generalmente da origen a pápulas y pústulas, pudiendo producir una hipertrofia de las glándulas sebáceas. Por ello es también conocida como “acné rosácea”, porque en ocasiones tiende a mostrarse de forma muy parecida o similar a los síntomas comunes y típicos del acné, pero sin serlo en realidad.


Las causas de por qué aparece aún no están claras pero existen distintas hipótesis.

Las principales causas son:
  • Presenta tendencia a heredarse.
  • Infecciones: bacteriana, estafilococos aureus y micrococos.
  • Enfermedades gastrointestinales: atrofia de la mucosa yeyunal y secreción gástrica alcalina y acloridria.
  • Problemas y anomalías de las glándulas sebáceas, como hipertrofia y afectación de las glándulas de Meibomio.
  • Afección o alteración psicosomática.
  • Exposición climática.
  • Infestación por Demodex Folliculorum (ácaro de pequeñísimo tamaño que vive en los folículos y poros del pelo).
  •  
    CONSEJOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA ROSÁCEA
    Aunque en cierto sentido la rosácea no puede evitarse, sobre todo cuando determinadas causas influyen en su aparición (como por ejemplo es el caso de la tendencia a ser heredada), sí existen algunos consejos útiles que pueden ayudar a prevenir sus síntomas más molestos e incómodos:


    -Cuidado con la exposición al sol
    El calor y la exposición al sol tienden a empeorar la rosácea. Por ello, es fundamental tomar el sol antes de las 11 horas y después de las 16 horas, ya que entre estas horas estar expuesto al sol es muchísimo más peligroso para nuestra piel y agravaría el problema.
    Igualmente, es fundamental utilizar una crema de índice elevado, que por un lado proteja adecuadamente la piel y por el otro nos ayude a evitar las peligrosísimas quemaduras provocadas por la exposición al sol. Es adecuado limitar las exposiciones solares.


    -Precaución con el frío
    Como indicábamos en una ocasión anterior, el clima tiende a mejorar o a empeorar la rosácea. Y mientras que la exposición al sol tiende a empeorarla si no se siguen algunos consejos básicos, el frío igualmente es un enemigo a tener en cuenta, sobre todo cuando hace mucho frío.
    En estos casos es adecuado utilizar una prenda caliente que nos ayude a proteger nuestro rostro del frío.


    -Precaución con algunos alimentos
    Determinados alimentos y bebidas tienden a contribuir a la dilatación de los vasos sanguíneos. De hecho pueden influir en la aparición de la rosácea. Es el caso de las bebidas alcohólicas, las bebidas calientes o muy calientes, el café y las especias.



    OTROS CONSEJOS ÚTILES A TENER EN CUENTA
    -Utilizar siempre agua tibia para lavarte la piel del rostro, evitando el agua caliente.
    -Evita productos para limpiarte la piel del rostro a base de ácido o de alcohol.
    -Es desaconsejable utilizar las saunas y los baños calientes, sobre todo si son prolongados.


                                                                                                                          Farmacia Bosó.
















    miércoles, 25 de mayo de 2016

    LA CELULITIS

    ¿Qué es la celulitis?
    La celulitis se trata fundamentalmente de un problema estético, sin repercusiones directas sobre la salud. En la mayoría de los casos es un fenómeno de origen hormonal, que afecta sobre todo a las mujeres. Su aparición puede verse agravada por la mala circulación sanguínea, falta de ejercicio, problemas de peso, estrés, herencia o una mala alimentación.


    Resultado de imagen de celulitisLa celulitis es una infitración de las grasas en el tejido subcutáneo, provocada por el desequilibrio entre el amacenamiento y el consumo de grasas (el primero aumenta y el segundo disminuye). Esto unido al un aumento de la rigidez de los tejidos y a la pérdida de la elasticidad, es lo que da a la superficie de la piel un aspecto más o menos acolchado, denominado "piel de naranja", acompañado de  microcirculación deficiente.

    Puede aparecer o empeorar con alguna alteración hormonal como la menopausia, embarazo, anticonceptivos, tratamientos hormonales, síndrome de ovario poliquístico, obesidad severa y diabetes tipo II.
    El estrés, sedentarismo, falta de sueño, trastornos afectivos, ropa ajustada, sobrepeso, alcohol, tabaco y hábitos alimenticios inadecuados, también favorecen la presencia de celulitis.

    Tipos de celulitis
    La celulitis blanda es la más común de todas. Se caracteriza por su flacidez extrema y su aspecto gelatinoso. El tejido no presenta consistencia, hundiéndose al tocarlo y moviéndose con los cambios de postura. Suele estar bastante extendida en muslos y glúteos y no suele ser dolorosa.
    La celulitis compacta es la peor de todas. Es muy dolorosa con alteraciones de la temperatura cutánea, causando sensación de frío o calor en la zona afectada. Es difícil de pellizcar y la piel está sometida a tanta presión en los tejidos que puede producir estrías.
    La celulitis edematosa es la menos frecuente y la de más fácil tratamiento. Se localiza en las extremidades inferiores y se pueden observar características de la blanda y compacta al mismo tiempo. Las piernas se hinchan y engordan hasta adoptar un aspecto totalmente recto, como dos grandes columnas. A veces puede resustar algo dolorosa al tacto y pueden apreciarse los nódulos.

    Remedios para la celulitis
    En la farmacia existe una amplia gama de cremas y geles anticelulíticos que hidratan, calman y reducen la inflamación característica de la celulitis. Son tratamientos tópicos que de forma localizada favorecen su eliminación.

    La mayoría de estas cremas contienen cafeína gracias a la que se consigue un efecto liporeductor. El tratamiento debe ser constante todo el año y no solo durante los meses de verano y debe ir acompañado de un masaje según el tipo de celulitis:

    -Edematosa: el masaje ha de ser suave y relajante y en dirección ascendente. Para conseguir estimular el retorno venoso ha de realizarse presionando la piel con la yema de los dedos, como si se amasara.
    -Piel de naranja: el masaje ha de ser profundo, circular y menos suave. Se ha de presionar con los nudillos e insistir en las zonas más afectadas. Lo que se busca es incidir en el tejido fibroso, responsable de los nódulos quísticos característicos.
    -Dolorosa: el masaje ha de ser muy suave, relajante y de fricción, en sentido ascendente. Se ha de realizar con la palma de la mano hasta conseguir aumentar la tamperatura y facilitar la circulación sanguínea en la zona tratada.

    ALIMENTACIÓN: No existen dietas milagrosas que eliminen por sí solas la celulitis, pero con hábitos alimenticios saludables, se puede retrasar su progreso e incluso ayudar a combatirla.
    Una dieta rica en verduras y evitando la bollería, dulces industriales y alimentos precocinados es uno de los mejores caminos a seguir.
    Como con la sal se retiene agua, no abusaremos de los alimentos salados por naturaleza como el queso, las conservas en lata, los pescados ahumados o la carne. La carne y pescados se tomarán al vapor o la plancha.
    Para eliminar toxinas y residuos de sal acumulados, beberemos 2 litros de agua al día y evitaremos es estreñimiento.
    El alcohol, café y tabaco perjudican al sistema circulatorio venoso y linfático.

    EJERCICIOS: Los ejercicios para eliminar la celulitis de las piernas se caracterizan por ser ejercicios aeróbicos de bajo impacto y de larga duración, que son aquellos en los que el organismo quema más grasa. Bajo impacto quiere decir que no se trata de un ejercicio extenuante, es decir que no debes estar saltando todo el tiempo porque los saltos excesivos tienden a agravar los cuadros de celulitis.

    La natación y cualquier ejercicio en el agua también serían muy buenos para ti, porque además de eliminar la celulitis vas a fortalecer las piernas y a adelgazarlas. Otras opciones son: spinning, bicicleta y el yoga porque estimula el sistema linfático, elimina toxinas y además da fuerza, flexibilidad y tonifica el cuerpo.
    Intenta subir por las escaleras en vez de tomar el ascensor. Si por tu trabajo tienes que pasar muchas horas sentada, cada una hora levántate y camina un poco para mover las piernas y reactivar la circulación. Estar mucho tiempo en la misma posición sin dudas empeorará tu cuadro de celulitis, así como también lo hará el estar mucho tiempo sentada con las piernas cruzadas.


    Por último existen tratamientos estéticos como LPG, Mesoterapia, Drenaje linfático, luz LED, la carboxiterapia o el cyclone.


    Farmacia Bosó.







    viernes, 6 de mayo de 2016

    COMBATE LOS SÍNTOMAS DE LA ALERGIA DE FORMA NATURAL

    En Primavera comienzan a florecer todas las plantas, el polen aumenta y empieza a disiparse, empezando aquí el verdadero problemas para las personas alérgicas.

    La alergia al polen de las plantas es conocida como "Rintis alérgica estacional": trastorno respiratorio que afecta a 1 de cada 5 personas y cursa con varios síntoma, algunos bastante molestos:
    • lagrimeo persistente
    • mucosidad líquida
    • congestión nasal
    • estornudos
    • inflamación de párpados
    • decaimiento y cansancio   
    No solamente los alérgicos sufren bajada de defensas en esta época, personas no alérgicas se ven afectadas por el cambio de estación, con lo que su salud puede verse resentida:
    -bajada de defensas, cansancio, apatía, tristeza, bajo estado de ánimo... lo que se conoce como Astenia primaveral.

    REMEDIOS CASEROS PARA ALIVIAR LOS SÍNTOMAS DE LA ALERGIA PRIMAVERAL

    Infusión de Eufrasia para aliviar las molestias de los ojos.
    La Eufrasia es una planta medicinal con muchas propiedades beneficiosas para las diferentes afecciones oculares. Es:
    • calmante
    • antiinflamatoria
    • colirio natural
    La infusión de Eufrasia nos ayuda a mejorar los síntomas del lagrimeo persistente y a reducir la inflamación de los párpados.

    Prepararemos una infusión con 10 g. de la planta Eufrasia y un vaso de agua mineral. Ponemos a calentar el agua y cuendo empiece a hervir, echaremos la eufrasia, apartamos del fuego, tapamos y dejamos reposar 10 minutos. Colamos y dejamos enfriar.
    Una vez fría mojaremos una gasa estéril en la infusión y la aplicaremos en los ojos.



    Infusión de Marrubio blanco para aliviar la congestión nasal.
    El Marrubio nos ayudará a mejorar los incómodos síntomas de la congestión nasal, estornudos y mucosidad líquida.

    La infusión la prepararemos con 2 cucharaditas de Marrubio y 1 vaso de agua mineral.

    Ponemos el agua a calentar y cuando empiece a hervir añadimos el marrubio. Retiramos del fuego y dejamos reposar 10 minutos. Colamos la infusión y cuando esté fría ya podemos tomarla, una antes de cada comida.

    CONSEJOS ÚTILES PARA PREVENIR LA ALERGIA EN PRIMAVERA

    El mejor tratamiento es la prevencvión, por eso debemos fortalecer nuestro sistema inmunitario durante todo el año, para que cuando llegue la primavera nos pille con las defensas en plena forma.
    Para ello, los alimentos con efectos antihistamínicos y antiinflamatorios son:
    • La col, coles de Bruselas, espinacas, brócoli, guisantes, tomates, ajo, ajetes, cebollas, cebolla morada, puerro, pera, manzana, uva, arándanos, fresas, frutos rojos, papaya, piña, kiwi, o la naranja y bebidas como el té verde, el té blanco.



    • Los alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3 como los pescados azules. Los probióticos como el yogurt, el kéfir, leche fermentada, quesos fermentados


    •  Alimentos ricos en selenio y en zinc como verduras de hojas verdes, legumbres, cereales integrales, germen de trigo, pescado, marisco, hígado, carnes rojas, pollo, pavo, leche y productos lácteos, huevos, nueces, plátanos, semillas de calabaza y sésamo.

    Además debemos llevar unos hábitos de vida saludable durante todo el año:
    -Llevar una dieta variada, sana y equilibrada.
    -Hidratarnos bien tomando al menos 1,5 litros o 2 litros de agua al día que podemos alternar con jugos vegetales o de frutas y con infusiones que nos ayuden a subir las defensas como, de malvavisco, equinácea, escaramujo, romero, tomillo, té verde, té blanco.

    -Evitar en lo posible las situaciones que nos generen estrés, ansiedad.
    -Dormir al menos 8 horas cada día para estar descansados al día siguiente.
    -Caminar al menos 30 minutos al día, evitar salir cuando veamos que hay mucho polen suelto por el aire.
    -Evitar el sedentarismo.
    -Practicar también alguna actividad que nos ayude a relajarnos, meditación, yoga y taichí.